viernes, 31 de octubre de 2014

GENERADOR DE ENERGIA CON IMAGENES. Un generador eléctrico convierte la energía del movimiento en energía eléctrica. En este sentido, es lo contrario de un motor, que convierte la energía eléctrica en movimiento. Se puede utilizar cualquier tipo de combustible para funcionar. Los generadores eléctricos se utilizan para almacenar electricidad en baterías o se ejecutar equipos directamente. Muchos sirven como fuente de reserva de energía eléctrica en tiempos de apagones eléctricos. Otros los usan para suministrar electricidad cuando se viaja lejos de la red eléctrica. Los generadores son piezas relativamente sencillas de maquinaria. Puedes construir uno en casa. Historia En el siglo 19 casi todos los generadores eléctricos de imán permanentes eran caseros. En el año 1831, Michael Faraday descubrió que el cambio de los campos magnéticos puede generar electricidad. Utilizando este descubrimiento, construyó a mano el primer generador eléctrico del mundo, usando imanes permanentes. Varios científicos produjeron unos cuantos generadores caseros después de él, pero no fue hasta 1871 que se creó el primer generador con posibilidades comerciales. Elementos básicos Un generador eléctrico hecho en casa se puede hacer con dos discos de aluminio, cintas de acero, los imanes, alambre de imán, y una serie de discos de hierro más pequeñas. Monta un número par de imanes en una estructura de aluminio, haciendo perforaciones para ellos y uniéndolos con tiras anchas de acero en la parte posterior. Envuelve bobinas hechas de alambre magnético alrededor de los discos pequeños de hierro y atorníllalos a otro disco. Todo lo que hace falta, además de estos elementos, es alguna manera de hacer que gire el disco imantado. Tipos Hay muchas maneras diferentes de hacer los imanes girar y producir electricidad. Puedes utilizar la energía eólica para girar el disco magnético adjuntándole palas de hélice. También puedes utilizar agua que cae sobre una rueda de agua para girar los imanes. Sólo hay que conectar la rueda de agua en el disco magnético y ajustarla en un chorro de agua, dejando que el agua lo gire. Si la placa de imán está conectada al eje de un motor de combustible que quema gasolina, diésel o gas propano se pueden utilizar para conducirlo. También puede simplemente atornillar una manija a la placa magnética y convertirlo en un generador de manivela. Imanes de neodimio Los imanes de neodimio son los imanes más poderosos de la era moderna y son opciones superiores para usar en un generador de imán permanente hecho en casa. Los imanes de neodimio pueden generar poderosas fuerzas entre ellos y los objetos metálicos cercanos. Estas fuerzas pueden ser lo suficientemente potentes como para aplastar los dedos. Mantenlos lejos de objetos metálicos y utiliza guantes de trabajo resistentes para la construcción de dispositivos relacionados con ellos. Otras consideraciones Si tu generador hecho en casa va a ser utilizado para cargar una batería o ejecutar un dispositivo de corriente directa, entonces tendrás que cambiar la corriente alterna producida por el generador a corriente continua. Compra o construye un rectificador de onda completa y colócalo entre el generador casero y el dispositivo que se está cargando o funcionando. Esto va a cambiar la corriente alterna a corriente continua. EDWIN Y CEDEÑO R
TOPOLOGIA DE REDES La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.1 Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el Reuter, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro Reuter o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer Reuter que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella. La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma. Tipos de arquitecturas Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías:2 • Punto a punto. • En bus. • En estrella. • En anillo o circular. • En malla. • En árbol • Topología híbrida (Ej. circular de estrella, bus de estrella) • Cadena margarita (o daisy chain) • Punto a punto • • Teléfono de lata • La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales (también conocida como Paint-to-Paint, o abreviadamente, PtP). La topología punto a punto conmutado es el modelo básico de la telefonía convencional. El valor de una red permanente de punto a punto la comunicación sin obstáculos entre los dos puntos finales. El valor de una conexión punto-a-punto a demanda es proporcional al número de pares posibles de abonados y se ha expresado como la ley de Metcalfe . Permanente (dedicada) De las distintas variaciones de la topología de punto a punto, es la más fácil de entender, y consiste en un canal de comunicaciones punto-a-punto que parece, para el usuario, estar permanentemente asociado con los dos puntos finales. Un teléfono infantil de lata es un ejemplo de canal dedicado físico. En muchos sistemas de telecomunicaciones conmutadas, es posible establecer un circuito permanente. Un ejemplo podría ser un teléfono en el vestíbulo de un edificio público, el cual está programado para que llame sólo al número de teléfono destino. "Clavar" una conexión conmutada ahorra el costo de funcionamiento de un circuito físico entre los dos puntos Los recursos en este tipo de conexión puede liberarse cuando ya no son necesarios, por ejemplo, un circuito de televisión cuando regresa al estudio tras haber sido utilizado para cubrir un desfile. Conmutada Utilizando tecnologías de conmutación de circuitos o conmutación de paquetes, un circuito punto a punto se puede configurar de forma dinámica y al dejarlo caer cuando ya no sea necesario. Este es el modo básico de la telefonía convencional. Redes de araña • La topología en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Todos los nodos periféricos se pueden comunicar con los demás transmitiendo o recibiendo del nodo central solamente. . Un fallo en la línea de conexión de cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento. de ese nodo respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto. El tipo de concentrador hub se utiliza en esta topología, aunque ya es muy obsoleto; se suele usar comúnmente un switch. La desventaja radica en la carga que recae sobre el nodo central. La cantidad de tráfico que deberá soportar es grande y aumentará conforme vayamos agregando más nodos periféricos, lo que la hace poco recomendable para redes de gran tamaño. Además, un fallo en el nodo central puede dejar inoperante a toda la red. Esto último conlleva también una mayor vulnerabilidad de la red, en su conjunto, ante ataques. .Una topología en árbol (también conocida como topología jerárquica) puede ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede distribuir. Como en las redes en estrella convencionales, los nodos individuales pueden quedar aislados de la red por un fallo puntual en la ruta de conexión del nodo. Si falla un enlace que conecta con un nodo hoja, ese nodo hoja queda aislado; si falla un enlace con un nodo que no sea hoja, la sección entera queda aislada del resto.